Club de
“Habilidades Digitales”
Justificación
El nuevo modelo educativo está marcado con nuevos retos para una
sociedad informatizada y rodeada por la innovación tecnológica, que cada vez
más de debe modificar los modelos educativos tradicionales para enfocarse en
la necesidad de razonar, analizar y desarrollar un nuevo modelo educativo que
dote de habilidades y competencias para sobrevivir y destacar en nuestra era
digital.
Las competencias digitales requieren de un conjunto de
conocimientos, capacidades, destrezas y habilidades específicas, además de
valores y actitudes que permitan la utilización estratégica de la información.
Objetivo
o
Que los Jóvenes integrantes del club adquieran los conocimientos
básicos de las habilidades digitales como recursos educativos poniendo en
práctica las competencias de las Tecnologías de la Información las
Comunicaciones (TIC) de manera efectiva en el aula, rompiendo con los procesos
de enseñanza aprendizaje tradicionales.
Sustentación
Los contenidos del curso se apoyan en dos documentos:
1. Los marcos de referencia, que permitió a la Coordinación General
@prende.mx la selección de seis habilidades del siglo XXI, conocidas como
habilidades digitales.
Las habilidades digitales establecidas son las siguientes:
Ø
Pensamiento crítico:
Proceso cognitivo que implica analizar, comparar, inferir,
sintetizar, interpretar y evaluar los conocimientos adquiridos.
Tiene como características que es centrado, lineal, intencional,
lógico y sistemático.
Implica:
·
Definir un problema real y preguntas de investigación.
·
Planificar e investigar.
·
Evaluar la solución.
________________________________
Ø
Pensamiento creativo:
La capacidad de aplicar el conocimiento obtenido a fin de crear
pensamientos, ideas o soluciones nuevas y originales ante problemas reales.
Es divergente, no lineal, intuitivo, emocional y orgánico.
Requiere por parte de las alumnas y los alumnos:
·
Proponer posibles soluciones.
·
Desarrollar la solución propuesta.
·
Mejorar la solución desarrollada.
Cuando se logre que la población estudiantil integre los
procesos que conforman el pensamiento crítico y el pensamiento creativo, se
obtiene la solución de problemas.
________________________________________
Ø
Manejo de información:
La capacidad de buscar la información, evaluarla y aplicarla
para resolver problemas.
Esta habilidad implica que las alumnas y los alumnos pueda:
·
Buscar y acceder a información en ambientes digitales.
·
Evaluar y seleccionar información con base en criterios de
pertinencia, confiabilidad y validez.
·
Organizar y estructurar sus ideas con base en esquemas de
clasificación establecidos o propios para recuperar y reutilizar la
información.
·
Sintetizar e integrar la información obtenida en ambientes
digitales para crear un nuevo producto.
________________________________________
Ø
Comunicación:
La habilidad para utilizar medios y entornos digitales que
faciliten la comunicación y el trabajo colaborativo, incluso a distancia; que
promuevan el aprendizaje individual y contribuyan al aprendizaje de otros.
Esta habilidad implica que las alumnas y los alumnos pueda:
·
Diseñar y generar nuevos productos en un ambiente digital en
función de una audiencia específica y con una finalidad definida.
·
Transmitir información considerando un objetivo y una audiencia
específicos.
________________________________________
Ø
Colaboración:
La capacidad para trabajar en grupo a fin de conseguir un
objetivo común.
Esta habilidad permite a las alumnas y alumnos:
·
Trabajar de manera conjunta.
·
Compartir una responsabilidad al realizar el trabajo.
·
Tomar decisiones significativas entre todos.
·
Realizar el trabajo de manera interdependiente.
________________________________________
Ø
Uso de la tecnología:
La capacidad de usar herramientas tecnológicas tales como
hardware, software, Internet y elementos periféricos para comunicarse,
colaborar, solucionar problemas y realizar tareas.
Esta habilidad permite a las alumnas y los alumnos:
·
Utilizar funciones básicas de dispositivos y de sistemas
operativos.
·
Conocer y aplicar normas básicas de cuidado y seguridad en el
uso de los dispositivos.
·
Identificar y resolver problemas básicos de hardware, software y
redes.
·
Dominar aplicaciones de uso más extendido que tienen que ver con
software educativo y herramientas de productividad.
·
Utilizar las funciones básicas de herramientas de comunicación a
través de Internet.
2.
El curso del club también
se apoya en la publicación DigComp 2.0: The Digital Competente Framework for
Citizens, del Servicio de Ciencia y Conocimiento de la Unión Europea, las 21
competencias digitales que todos los ciudadanos deben tener en la actualidad.
Competencias digitales englobadas en 5 áreas: Información y Alfabetización de
datos, Comunicación y Colaboración, Creación de contenido digital, Seguridad y,
por último, Resolución de problemas.
Dichas 21 competencias digitales hacen referencia a la búsqueda
de información en Internet, la evaluación de esta y la gestión de datos.
Referencia a la interacción con otras personas, el compartir información,
participar, colaborar y seguir unas normas de conducta. Como la creación de
contenido digital, los derechos de autor y la programación. También hace
hincapié en la seguridad y protección en dispositivos, de datos personales,
salud y bienestar y medio ambiente. También hacen referencia a la
identificación de necesidades tecnológicas y la resolución de problemas.
Información y alfabetización de datos
1. Navegar, buscar y filtrar datos, información y contenido
digital
Articular las necesidades de información, buscar datos,
información y contenido en entornos digitales, acceder a ellos y navegar entre
ellos. Crear y actualizar estrategias de búsqueda personal.
2. Evaluación de datos, información y contenido digital
Analizar, comparar y evaluar críticamente la credibilidad y
fiabilidad de las fuentes de datos, información y contenido digital. Analizar,
interpretar y evaluar críticamente los datos, la información y el contenido
digital.
3. Gestión de datos, información y contenido digital
Organizar, almacenar y recuperar datos, información y contenido
en entornos digitales. Organizarlos y procesarlos en un entorno estructurado.
Comunicación y colaboración
4. Interacción a través de tecnologías digitales
Interactuar a través de una variedad de tecnologías digitales y
comprender los medios de comunicación digital apropiados para un contexto dado.
5. Compartir a través de tecnologías digitales
Compartir datos, información y contenido digital con otros a
través de tecnologías digitales apropiadas. Actuar como intermediario, conocer
las prácticas de referencia y atribución.
6. Participar en la ciudadanía a través de las tecnologías
digitales
Participar en la sociedad mediante el uso de servicios digitales
públicos y privados. Buscar oportunidades de auto-empoderamiento y de
ciudadanía participativa a través de tecnologías digitales apropiadas.
7. Colaboración a través de tecnologías digitales
Utilizar herramientas y tecnologías digitales para procesos
colaborativos y para la co-construcción y co-creación de recursos y
conocimientos.
8. Netiqueta
Estar al tanto de las normas conductuales y de los conocimientos
técnicos mientras se utilizan las tecnologías digitales y la interacción en
entornos digitales. Adaptar las estrategias de comunicación al público
específico y conocer la diversidad cultural y generacional en entornos
digitales.
9. Gestión de la identidad digital
Crear y gestionar una o varias identidades digitales, ser capaz
de proteger la propia reputación, manejar los datos que uno produce a través de
varias herramientas, entornos y servicios digitales.
Adquiere o enseña las #competenciasdigitales que toda persona
debe tener en la actualidad
Creación de contenido digital
10. Desarrollo de contenidos digitales
Crear y editar contenidos digitales en diferentes formatos,
expresarse a través de medios digitales.
11. Integración y reelaboración de contenidos digitales
Modificar, perfeccionar, mejorar e integrar la información y el
contenido en un cuerpo de conocimientos existente para crear contenidos y
conocimientos nuevos, originales y relevantes.
12. Derechos de autor y licencias
Comprender cómo se aplican los derechos de autor y las licencias
a los datos, la información y los contenidos digitales.
13. Programación
Planificar y desarrollar una secuencia de instrucciones
comprensibles para un sistema informático para resolver un problema dado o
realizar una tarea específica.
Seguridad
14. Protección de dispositivos
Proteger los dispositivos y el contenido digital y comprender
los riesgos y amenazas en entornos digitales. Conocer las medidas de protección
y de seguridad y tener debidamente en cuenta la fiabilidad y la privacidad.
15. Protección de datos personales y privacidad
Proteger los datos personales y la privacidad en entornos
digitales. Comprender cómo utilizar y compartir información de identificación
personal mientras se protege a sí mismo y a los demás de daños y perjuicios.
Para entender que los servicios digitales utilizan una “Política de privacidad”
para informar cómo se usan los datos personales.
16. Protección de la salud y el bienestar
Ser capaz de evitar los riesgos para la salud y las amenazas al
bienestar físico y psicológico mientras se utilizan las tecnologías digitales.
Ser capaz de protegerse a sí mismo y a los demás de posibles peligros en
entornos digitales (por ejemplo, el acoso cibernético). Conocer las tecnologías
digitales para el bienestar social y la inclusión social.
17. Protección del medio ambiente
Conocer el impacto ambiental de las tecnologías digitales y su
uso.
Resolución de problemas
18. Solución de problemas técnicos
Identificar problemas técnicos al operar con dispositivos y
utilizar entornos digitales, y resolverlos (desde solución de problemas hasta
resolver problemas más complejos).
19. Identificación de necesidades y respuestas tecnológicas
Evaluar las necesidades e identificar, evaluar, seleccionar y
utilizar herramientas digitales y posibles respuestas tecnológicas para
resolverlas. Para ajustar y personalizar los entornos digitales a las
necesidades personales (por ejemplo, accesibilidad).
20. Utilizar tecnologías digitales creativamente
Utilizar herramientas y tecnologías digitales para crear
conocimiento e innovar procesos y productos. Involucrarse individual y
colectivamente en el procesamiento cognitivo para comprender y resolver
problemas conceptuales y situaciones problemáticas en entornos digitales.
21. Identificación de brechas de competencia digital
Comprender dónde se necesita mejorar o actualizar la propia
competencia digital. Ser capaz de apoyar a otros con su desarrollo de
competencias digitales. Buscar oportunidades de auto-desarrollo y mantenerse al
día con la evolución digital.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario