APRENDIZAJE ESPERADO: Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad de la vida.
Anton Van Leeuwenhoek nació en Delft, Países Bajos en la actual Holanda, el 24 de Octubre del año 1632, fue un personaje fuera se serie fue un vendedor de telas que al mismo tiempo le interesaba la ciencia experimental, este científico holandés realizaría grandes contribuciones a la microbiología, biología celular y en la construcción de microscopios.
Anton van Leeuwenhoek, que vivió durante los siglos XVII y XVIII, fue un hombre que supo destacarse en la ciencia, en la cual logró avances importantísimos para el futuro de la humanidad; está considerado como el precursor de la biología experimental, de la microbiología, de la biología celular e introdujo notables mejoras en la fabricación de los microscopios, con los cuales, a propósito, alcanzó observaciones de gran envergadura, fue el primero en la observación de bacterias y microorganismos y también el primero en mencionar la existencia de los espermatozoides. Asimismo, descubrió la levadura, se ocupó del estudio de los glóbulos rojos de animales y seres humanos, de la anatomía de varios insectos realizando sus dibujos anatómicos y su descripción, y en lo que respecta al campo de la botánica, también supo dejar su huella estudiando la estructura de las hojas y de la madera de diversas especies.
En una carta que envió a la Royal Society hablaba de "animáculos" muy numerosos en una gota de agua pero no le creían, claro, él era un comerciante y no un científico, por tanto, sus contribuciones llegarían a oídos de la prestigiosa asociación de la Royal Society a través de un compatriota médico.
Cuando se convencieron al ver sus animaculos con sus propios ojos lo aceptaron en 1680 es incluido como miembro en la Royal Society, y a partir de ese entonces, Van Leeuwenhoek, mantendrá una vinculación epistolar con la misma hasta su muerte.
Pero sin dudas de todos sus aportes un párrafo aparte se lo merece el famoso microscopio, que si bien no lo inventó sí contribuyó muchísimo en mejorarlo…
A lo largo de su vida, Van Leeuwenhoek, fabricó más de 500 lentes y desarrolló fijaciones tanto para pequeñas lentes biconvexas montadas sobre platinas de latón que se sostenían muy cerca del ojo, así como estructuras del tipo microscopio en las que se podía fijar tanto la lente como el objeto a observar.
Cuando muere, le donó a la Royal Society 26 microscopios que nunca usó y cuando su hija falleció se venderá un gran lote de sus microscopios y lentes.
Lo insólito y más codiciado es que algunos de esos microscopios se vendieron con el plus de conservar al último espécimen que este gran científico había avistado a través de ellos.
Sus microscopios eran ciertamente insuperables en calidad ya que permitían más de 200 aumentos, sin embargo, el secreto sobre cómo los hacía se lo llevó a la tumba y hubo que esperar mucho tiempo para que apareciesen modelos tan potentes como los creados por él.
Recién a mediados del siglo XX se pudo llegar a una resolución tan relevante como la que había sabido crear van Leeuwenhoek.
A él le gustaba regalar sus microscopios, no venderlos, por ello, la venta recién se produjo tras su muerte.
A modo de homenaje, la Real Academia de las Artes y las Ciencias de su país, desde el año 1877, y con una periodicidad de una década, entrega la Medalla Leeuwenhoek, a aquel científico que haya realizado un significativo aporte a la microbiología en la década que lo precedió.
Van Leeuwenhoek falleció a la edad de noventa años, el 26 de agosto de 1723 en Delft.
... Fuente https://www.quien.net/anton-van-leeuwenhoek.php
A continuación les presento un video de Anton Van Leeuwenhoek.
interesante maestro
ResponderBorrar